Articles by frecuenciaf

artegalia 2013-03-20 10:08:00

Boicot al ejército de Israel en el Curso Servicios de inteligencia y seguridad nacional (IV edición), de la Universidad de Alicante.

Para los próximos días 25-27 de marzo de 2013, la web del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Derecho de nuestra universidad anuncia la celebración del Curso Servicios de inteligencia y seguridad nacional (IV Edición).
Entre los participantes que anuncia el programa de dicho curso  se encuentran un miembro del ejército de Israel y un profesor de una escuela de dicho ejército, junto con otros miembros o ex miembros de servicios secretos, algunos de muy dudosa reputación (como la  disuelta DAS de Colombia).
El 23 de febrero pasado, murió Arafat Jaradat, palestino de 30 años, padre de dos hijos de 2 y 4 años, que había sido detenido por el ejército israelí bajo la acusación de tirar piedras a colonos israelíes asentados ilegalmente en Cisjordania. La autopsia realizada por orden de la Autoridad Nacional Palestina reveló que el corazón y los pulmones de Jaradat estaban sanos, pero que tenía seis huesos rotos en el cuello, la columna vertebral, los brazos y las piernas, y que murió a causa de extrema tortura.
Recientemente, los medios de comunicación se han hecho eco, así mismo, del informe conjunto de los cónsules de la UE en Jerusalén, que señala que « Israel está perpetuando activamente la anexión ilegal de Jerusalén Este socavando sistemáticamente la presencia palestina a través de planes zonales restrictivos, demoliciones y expulsiones, acceso discriminatorio a lugares sagrados, una política de educación desigual, el difícil acceso a la sanidad, una provisión de recursos inadecuada, el cierre continuado de instituciones palestinas y un sistema de permisos de residencia restrictivo“.
Los hechos mencionados son tan sólo dos muestras recientes de las consecuencias de la política de ocupación de Israel en Palestina, ocupación que dura ya muchas décadas.
Existe un movimiento global que reclama el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS) a Israel  hasta que cumpla con las leyes internacionales y respete los derechos del pueblo palestino. El BDS  permite que las gentes con conciencia jueguen un papel efectivo para ayudar al pueblo palestino en su lucha por la justicia. El BDS se inspira en la campaña de boicot que contribuyó a acabar con el régimen del apartheid en Sudáfrica, con el que el régimen impuesto por Israel en los Territorios Palestinos Ocupados guarda grandes similitudes. No en vano, el partido Consejo Nacional Africano, que lideró la lucha contra el apartheid y que actualmente gobierna Sudáfrica, se  ha adherido al BDS. Precisamente, el curso mencionado coincide con la celebración de la  semana internacional contra el apartheid en más de un centenar de ciudades
Incluso el relator de la ONU sobre los derechos humanos  en Palestina, Richard Falk, pidió en su informe de 2010 el apoyo de la ONU al BDS. Cabe señalar que un sector de la sociedad israelí que incluye a judíos y palestinos apoya el BDS, como puedes ver aquí .
Además de en Palestina, Israel y sus servicios secretos han desempeñado y desempeñan un papel importantísimo en el suministro de armas, tecnología y entrenamiento a regímenes represivos de todo el mundo, como documenta el proyecto Israel’s Worlwide Role in Repression de la Red Internacional de Judíos Antisionistas.
Desde la Asamblea por Palestina de la Universidad de Alicante AUPA y desde las plataformas que promueven el BDS académico, estatal (PEBAI), europea (EPACBI) y global (PACBI), llamamos a la comunidad universitaria de la UA, y a la sociedad alicantina y organizaciones, a adherirse al BDS en general, y al BDS académico y al rechazo de la celebración en la UA del curso mencionado más arriba en particular, mediante la firma del siguiente Manifiesto:
                « Para los próximos días 25 y 27 de marzo está prevista la celebración en la Universidad de Alicante  del Curso Servicios de inteligencia y seguridad nacional (IV Edición), organizado, según reza en su programa, por el Área de Ciencia Política y de la Administración de la universidad. Entre los participantes en dicho curso  se encuentran un miembro del ejército de Israel y un profesor de una escuela de dicho ejército.
                Las organizaciones universitarias y de la sociedad alicantina abajo firmantes queremos manifestar nuestro rechazo a la participación de dichas personas en un acto académico en la Universidad de Alicante. Existe un movimiento global que reclama el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS) a Israel  hasta que cumpla con las leyes internacionales y respete los derechos del pueblo palestinoEl BDS  es una estrategia pacífica que permite que las gentes con conciencia jueguen un papel efectivo para ayudar al pueblo palestino en su lucha por la justicia. El BDS incluye el boicot institucional a las instituciones académicas israelíes, como forma de presión al gobierno israelí.
                En el caso que nos ocupa, cabe dudar de la naturaleza académica de la participación de las personas israelíes mencionadas pero no del carácter de la institución para la que trabajan, el ejército israelí, que implementa las políticas de ocupación y anexión de los territorios ocupados, y ha sido acusado en numerosas ocasiones de cometer crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos en general.
                Por ello, queremos manifestar nuestro rechazo a la participación de dichas personas en el curso mencionado, y solicitar a las autoridades académicas que se abstengan de facilitar este tipo de actos »


Read More

artegalia 2013-03-20 10:07:00

CONCENTRACIÓN CONTRA LOS IMPAGOS DE NÓMINAS EN APSA
Jueves 21 de marzo, a las 18´30 horas, en la sede de APSA en Alicante (Avda. de Salamanca, 24).
Convocan: Trabajadores/as de APSA.

SESIÓN INICIAL DEL CURSO DE MARXISMO DEL PCPV DE L´ALACANTÍ « INTRODUCCIÓN AL MARXISMO DIALÉCTICO », las sesiones son abiertas pero para recibir los materiales con los que vamos a trabajar, mandad un correo a pcpvalacanti@gmailcom indicando vuestro interés en participar.
Jueves 21 de marzo, a las 19´30 horas, en la sede del Partit Comunista del País Valencià de Alicante (c/ Pintor Murillo, 37).
Organiza: Partit Comunista del País Valencià.

HOMENAJE A AMADOU NDOYE, COLOQUIO « CONFLICTOS Y PAZ EN EL SAHEL »
Jueves 21 de marzo, a las 19´00 horas, en la sede de la Asociación Senegalesa en Alicante (c/ Donoso Cortés, 22).
Organiza: Asociación Senegalesa de  Alicante.


CONCENTRACIÓN CONTRA LOS RECORTES SOCIALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Viernes 22 de marzo, a las 10´00 horas, en la plaza de la Montañeta.
Convocan: Distintos sindicatos.


CONCENTRACIÓN CONTRA LOS RECORTES SOCIALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Viernes 22 de marzo, a las 11´15 horas, en la puerta del Hospital General de Alicante.
Convocan: Distintos sindicatos.

TALLER DE ELABORACIÓN PRÁCTICA DE COSMÉTICA BIO
Sábado 23 de marzo, a las 17´00 horas, en la sede de Esquerra Unida de Alicante (c/ Pintor Murillo, 37). Para inscribirse y recibir más información, llamar a Elena al676600850 o escribirla a info@elaborabio.com
Organiza: Elaborabio.

CLASES DE BAILE EN SOLIDARIDAD CON CUBA
Domingo 23 de marzo, a las 19´30 horas, en la sede del Partit Comunista del País Valencià (c/ Pintor Murillo, 37).
El precio de la clase es de 5 euros.
Oganiza: Joventut Comunista del País Valencià.



Read More

"REACCIONA", un programa de Intermon Oxfam.

INTERMON-OXFAM estrena nuevo programa en la sintonia de Artegalia Radio, realizado a través del grupo de voluntarios de esa ONG en Alicante, que cada sábado, de 12’00 a 13’00 h., realizan un programa para tratar sobre temas de solidaridad, cooperación internacional, voluntariado, comercio justo y la situación de los países del tercer mundo.

El programa se llama « ReaccIOna », y es una puerta abierta para difundir la labor de trabajo solidario y de voluntariado en la  cooperación, asi como para dar a conocer los proyectos, las campañas y el trabajo que realiza Intermon Oxfam.

Ir a descargar

Read More

Articulo "El rapto de Europa".


El 23 de febrero cientos de miles de personas se manifestaban en España convocadas por la Marea Ciudadana bajo el lema “por la democracia, la libertad y los derechos sociales”. El próximo 10 de marzo la ciudadanía volverá a las calles, convocada por la Cumbre Social, gritando “contra el paro y la regeneración democrática”, en una semana de protestas de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y un crisol de organizaciones sociales (Alter Summit) que se manifestarán “contra la Europa de los mercaderes”.

Todos esos lemas resumen la indignación de las ciudadanía, que sufre recortes de servicios públicos y del sistema universal de proteción social; aumento del desempleo, reducción de salarios y deterioro de las condiciones de trabajo; y un trato injusto frente a tanta corruptela, fraude, despilfarro y malas prácticas que corroen las cúpulas del PP, de la CEOE o de varias empresas del Ibex, sin sanción y cambios legislativos reparadores.
Si la corrupción, despilfarro y fraude son pecados que tienen una mayor intensidad en los países del sur y este de Europa, no pueden servir de coartada para que los gobiernos del norte se desentiendan de su corresponsabilidad en la crisis económica y el deterioro de las condiciones de vida en toda la Unión. La CES y el Alter Summit reclaman una mayor justicia social, el fortalecimiento del Estado del Bienestar y la derogación del Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento, que con su receta dogmática de austeridad y competencia salarial está precipitando a los trabajadores de toda Europa a un foso de pérdida de calidad de vida, incierto porvenir y desigualdades crecientes.

26 millones de parados; políticas que destruyen empleo y aumentan la concentración de la riqueza, la emigración y el miedo; una desigualdad en la renta familiar media que supera la relación 1:10 entre la región más pobre y la más rica de la UE; unos salarios mensuales que van de los 300 € a los más de 100.000 para algunos profesionales; un peso cada vez mayor de las rentas del capital frente a los salarios; y un 23% de población en el umbral de la pobreza, frente a un 3% que pertenece a la casta de los millonarios. Estos son los datos del malestar que recorre Europa, y para los que no hay respuesta adecuada en las instituciones comunitarias y en los gobiernos nacionales.

El rescate bancario en Europa, que ha costado más del 13% del PIB de la UE ha incorporarado leña a la hoguera, pues se han cubierto los riesgos de los prestamistas, que se beneficiaron del boom especulativo, con deuda pública de la que responden los contribuyentes europeos. Y en el caso de España, no solo hemos socializado las pérdidas del sector financiero, sino que hemos blindado sus créditos al sector público, pues intereses y amortización de sus préstamos están garantizados por la Constitución, caiga quien caiga, aunque para hacer frente a esos pagos se tengan que poner a la cola proveedores, cerrar servicios públicos, reducir dráticamente las prestaciones sociales y malvender o privatizar el patrimonio público.

Es inmoral exigir la garantia del pago de la deuda (en España, 40.000 millones de intereses al año y más de 300.000 millones que habrá que amortizar para cumplir el objetivo del 60% de deuda sobre el PIB que exige el Tratado de Lisboa), cuando las políticas de austeridad impuestas por Bruselas hacen imposible que ese coste se cubra sin deterioro de las condiciones de vida de la ciudadanía. Quitas y reestructuración de la deuda en algunos países; mancomunar la garantía de los depósitos, homogeneizar y elevar la fiscalidad directa y tasas que penalicen las transacciones especulativas; eurobonos, transferencias a las regiones con elevado desempleo y BCE que preste a Estados, son reformas imprescindibles si queremos evitar que la zona euro explosione.

Estas exigencias son las que que la ciudanía reclama al gobierno español, para que las defienda en las reuniones del Consejo Europeo, aunque buena parte de los problemas que tenemos son responsabilidad exclusiva de nuestros gobernantes. El desprestigio y la pérdida de confianza en las cúpulas de los partidos mayoritarios es de tal magnitud que fortalecer la democracia exige, a estas alturas, una reforma constitucional y legislativa que satisfaga las aspiraciones de cohesión social, de participación ciudadana, de vínculo contractual de las promesas electorales, de transparencia y control de la gestión pública y de los partidos políticos, de separación de poderes o de ausencia de privilegios en las instituciones públicas.

Para nada de todo esto hay que pedir permiso a Europa, aunque sea de interés comunitario cómo lo resolvamos, pues de la calidad democrática de cada uno de los países de la UE depende el bienestar y la cohesión social de toda la Unión. Las recientes elecciones en Italia, como antes en Grecia, Francia o Portugal o las próximas en Alemania son de interés colectivo, no sólo porque sus resultados afectan a la prima de riesgo o las expectativas de empleo en teceros países, sino porque son esos gobiernos los que finalmente negocian en la Comisión Europea las reglas de juego que imperan en un espacio sin fronteras para las mercancias, los capitales y las personas.

Legislar por fanáticos del neoliberalismo o bajo la presión de sospechosos de corruptelas y nepotismo, sean del país que sean, no augura nada bueno para la ciudadanía, ni en Alicante, Madrid, Bruselas o Berlín. 

Clemente Hernández. Exprofesor de Economía de la Universidad de Alicante
y miembro del Comité de Coordinación y del Comité Científico de ATTAC-Alacant.

Publicado en el Diario Información, el 5 de marzo de 2013.


Read More

Programa 22 – 13/03/13

En el programa de esta semana:
– Nacho participa en el Seminario de PyC en la Universidad Autónoma de Madrid, como contenido para el especial de Salud Mental. Con la entrevista al profesor Ignacio Montorio.
– En Efemérides Día de la Mujer trabajadora y Día del Glaucoma
– La Champions en información deportiva
– José Mota, « El cuco » y mucho más en « De todo corazón »
– Cuentos y poesías y
– Nuestros especiales de música. Hoy para King Crimson y Tina Turner.

Esperamos que os guste

Read More

En el programa de esta semana os ofrecemos la entrevista a dos profesionales de la Salud Mental y compañeras de los Talleres de Ciudadanía de Getafe, de nuestro reportero Miguel.
Además de nuestras secciones habituales:
– Efemérides: Despedida del Papa con Eli.
– De todo corazón de la mano de Yopa
– Biografias musicales, de nuestro músico Anthony
– Información del tiempo y tauromaquia por Fran
– Actualidad deportiva por DieGol.
– Y mucho más
Esperamos que os guste.

Read More

artegalia 2013-03-11 10:22:00

MANIFESTACIÓN #16M – CONTRACUMBRE EUROPEA
“Por la Europa de las personas contra la Unión Europea de los mercados”

Sábado, 16 de Marzo

18:00 h  – Plaza de la Montañeta


Esta manifestación supondrá el cierre a la semana de lucha convocada en toda Europa con motivo de la reunión en Bruselas de Consejo Europeo los días 14 y 15 de marzo, donde se decidirá la política económica, presupuestaria y de empleo de los Estados miembros. Es decir, donde se dará una vuelta más de tuerca en las mal llamadas “medidas de austeridad”, que suponen un verdadero drama social. Unas medidas que se imponen para garantizar el pago de una deuda que es, en su mayor parte, ilegítima.

Esta convocatoria se originó en el encuentro “Firenze 10+10″ (nov. 2012) al que asistieron unos 300 colectivos y más de 3.000 activistas. Es una convocatoria abierta a movimientos sociales y ecologistas, sindicatos, confederaciones, ONGs y grupos de investigación que asuman el siguiente manifiesto:
Manifiesto


Alicante Toma la Plaza también se movilizará el domingo 10 de marzo, en la manifestación convocada por la Cumbre Social y el CES (Confederación Europea de Sindicatos), tomando esta manifestación como el arranque de la semana de lucha europea que culminará en la manifestación de la Alter Summit “Por la Europa de las personas contra la Unión Europea de los mercados” del día 16 de marzo; una manifestación cuyo ideario compartimos de pleno. En la del día 10 hemos quedado en salir en bloque al final de la manifestación, con otros colectivos afines.

Read More

artegalia 2013-03-11 10:22:00

MANIFESTACIÓN #16M – CONTRACUMBRE EUROPEA
“Por la Europa de las personas contra la Unión Europea de los mercados”

Sábado, 16 de Marzo

18:00 h  – Plaza de la Montañeta


Esta manifestación supondrá el cierre a la semana de lucha convocada en toda Europa con motivo de la reunión en Bruselas de Consejo Europeo los días 14 y 15 de marzo, donde se decidirá la política económica, presupuestaria y de empleo de los Estados miembros. Es decir, donde se dará una vuelta más de tuerca en las mal llamadas “medidas de austeridad”, que suponen un verdadero drama social. Unas medidas que se imponen para garantizar el pago de una deuda que es, en su mayor parte, ilegítima.

Esta convocatoria se originó en el encuentro “Firenze 10+10″ (nov. 2012) al que asistieron unos 300 colectivos y más de 3.000 activistas. Es una convocatoria abierta a movimientos sociales y ecologistas, sindicatos, confederaciones, ONGs y grupos de investigación que asuman el siguiente manifiesto:
Manifiesto


Alicante Toma la Plaza también se movilizará el domingo 10 de marzo, en la manifestación convocada por la Cumbre Social y el CES (Confederación Europea de Sindicatos), tomando esta manifestación como el arranque de la semana de lucha europea que culminará en la manifestación de la Alter Summit “Por la Europa de las personas contra la Unión Europea de los mercados” del día 16 de marzo; una manifestación cuyo ideario compartimos de pleno. En la del día 10 hemos quedado en salir en bloque al final de la manifestación, con otros colectivos afines.

Read More

artegalia 2013-03-09 10:55:00

MANIFESTACIÓN EL  10 de marzo en todo el país « contra el paro y por la regeneración de la democracia », 
con la que QUEREMOS expresar nuestro rechazo  a las políticas de austeridad y a una situación política « trufada » de casos de corrupción.

En ALICANTE, EL DOMINGO 10 DE MARZO A LAS 12 HORAS DESDE LA ESTACIÓN DE RENFE EN LA CIUDAD DE ALICANTE
 

Tendrán lugar movilizaciones en en más de 60 ciudades que han sido convocadas por las diferentes Cumbres Sociales, de la que forma parte CCOO y  organizaciones sindicales y sociales, dentro del marco de movilizaciones europeas convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en el conjunto de la Unión Europea.  « Queremos que estas movilizaciones sean el cauce que exprese el aumento del descontento y el creciente rechazo de la ciudadanía », contra unas políticas que acentúan la recesión y que además tiene efectos demoledores en el plano político con el alejamiento de la ciudadanía de las instituciones.

La situación económica y social empeorará con el marco presupuestario para el periodo 2014-2020 que acaba de aprobar la UE, con el que se prolongan las políticas de austeridad que están incrementando la desigualdad, el desempleo, la miseria y la exclusión social. « En nuestro país, en 1,8 millones de hogares ninguno de sus miembros tiene ingresos, más de 2 millones de personas carecen de cualquier tipo de protección social », y pese a ello los gobiernos europeos se empecinan en las mismas políticas.

Para CC.OO resulta prioritario resolver la crisis política para resolver la crisis económica, de ahí que las movilizaciones del 10 de marzo se convocan para protestar contra la política económica europea y española, pero también contra una situación política que hace que « el aire sea irrespirable en nuestro país » por la corrupción. La Cumbre Social quiere convertirse en el cauce por el que se exprese la ciudadanía española para hacer patente su descontento con las políticas que se están desarrollando y ahí que podemos confluir con otros espacios y movimientos ciudadanos con un caracter unitario.

Read More

artegalia 2013-03-09 10:55:00

MANIFESTACIÓN EL  10 de marzo en todo el país « contra el paro y por la regeneración de la democracia », 
con la que QUEREMOS expresar nuestro rechazo  a las políticas de austeridad y a una situación política « trufada » de casos de corrupción.

En ALICANTE, EL DOMINGO 10 DE MARZO A LAS 12 HORAS DESDE LA ESTACIÓN DE RENFE EN LA CIUDAD DE ALICANTE
 

Tendrán lugar movilizaciones en en más de 60 ciudades que han sido convocadas por las diferentes Cumbres Sociales, de la que forma parte CCOO y  organizaciones sindicales y sociales, dentro del marco de movilizaciones europeas convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en el conjunto de la Unión Europea.  « Queremos que estas movilizaciones sean el cauce que exprese el aumento del descontento y el creciente rechazo de la ciudadanía », contra unas políticas que acentúan la recesión y que además tiene efectos demoledores en el plano político con el alejamiento de la ciudadanía de las instituciones.

La situación económica y social empeorará con el marco presupuestario para el periodo 2014-2020 que acaba de aprobar la UE, con el que se prolongan las políticas de austeridad que están incrementando la desigualdad, el desempleo, la miseria y la exclusión social. « En nuestro país, en 1,8 millones de hogares ninguno de sus miembros tiene ingresos, más de 2 millones de personas carecen de cualquier tipo de protección social », y pese a ello los gobiernos europeos se empecinan en las mismas políticas.

Para CC.OO resulta prioritario resolver la crisis política para resolver la crisis económica, de ahí que las movilizaciones del 10 de marzo se convocan para protestar contra la política económica europea y española, pero también contra una situación política que hace que « el aire sea irrespirable en nuestro país » por la corrupción. La Cumbre Social quiere convertirse en el cauce por el que se exprese la ciudadanía española para hacer patente su descontento con las políticas que se están desarrollando y ahí que podemos confluir con otros espacios y movimientos ciudadanos con un caracter unitario.

Read More