
El último programa de Bruselas con Ñ estuvo cargado de cultura y voces invitadas para recorrer una agenda llena de música, teatro, ciencia y mucho más. Como cada semana, empezamos con el repaso a las noticias más destacadas… y de ahí nos lanzamos a un programa de lo más variado.
Arrancamoscon un un guitarrista flamenco ya muy querido en el programa. Contamos de nuevo en el estudio con Antonio Segura, que nos vino a hablar del concierto que ofrecerá con Oleo Trio en la Fête de la Musique de Bruselas, que tendrá lugar el sábado, 21 de junio, en Casa Verónica. ¡Y nos trae maquetas de nuevas canciones en exclusiva!
Se acerca el verano, y con ello el día más largo del año. Para celebrarlo, la Bruselako Euskal Etxea y el Casal Català han organizado una fiesta conjunta de San Juan el sábado, 21 de junio, en La Vallée, con una programación llena de actividades: talleres de manualidades para niños, trikipoteo, cena, música y bailes tradicionales. Para descubrir los detalles del evento, recibimos a Olga Pérez Vitoria, integrante de la Euskal Etxea de Bruselas.
Después volvimos a subir al escenario con Marcela González la directora de El Colectivo, la nueva obra de la compañía de teatro-formación Estumelinks. El título alude al autobús en Argentina y simboliza un viaje compartido, reflejando el espíritu del grupo: una compañía debutante que apuesta por el teatro laboratorio y la creación colectiva. Inspirada en Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola Estés, la obra explora la feminidad desde el inconsciente colectivo y los arquetipos femeninos. Las funciones serán los días 27, 28 y 29 de junio en el Théâtre Mercelis, en Ixelles.
Comenzamos la segunda parte con nuestra sección de ciencia, ‘CEBE en las ondas’, para hablar de divulgación científica y literatura con una invitada muy especial. Los científicos de CEBE vinieron acompañados de una de las autoras galardonadas en la 4ª edición del concurso ‘Ciencia con Ñ’, en el que la asociación premia a los mejores libros de divulgación científica escritos en español. Contamos con Susana Carmona, escritora de ‘Neuromaternal’, que nos acerca al cerebro de las madres durante la gestación y la lactancia. ¿Cuánto cambia? ¿Todo tiene una explicación científica detrás?
Después, viajamos al pasado con nuestra sección histórica, de la mano de Adriana Aparicio. En ‘La ventana del pasado’, nos asomamos a un relato de los tiempos de los aztecas, de una farmacia convertida en tienda de dulces o de las primeras tabletas de chocolate. Adriana nos sumerge en la historia de una de las delicias belgas más valoradas, los pralinés, y uno de los grandes placeres gastronómicos del mundo: el chocolate.
Y terminamos, como siempre, de la mano de Ana Martínez y su sección ‘La sala de cine’. Apagamos las luces del estudio una vez más, para hablar de películas que nos han generado emociones fuertes y descubrimos qué nuevos títulos llenan las carteleras. Desde el remake de Cómo entrenar a tu dragón, hasta La vida de Chuck… ¡No os las perdáis!
Be the first to comment