Un programa lleno de artistas, improvisación y muchos dilemas

El pasado sábado tuvimos un programa cargado de secciones, eventos y mucho talento. Primero, eso sí, hicimos un repaso a los titulares que marcaron la semana. 

Y después comenzaremos subidos al escenario porque una semana más, el teatro se coló en nuestro estudio, esta vez, con una propuesta de improvisación. Descubrimos con uno de sus actores, Néstor Antonino, “Improvyglot on Stage”. Un espectáculo donde actores y actrices juegan y crean mezclando francés, inglés, español, neerlandés… ¡y algún que otro idioma más!

Y no nos alejamos de la cultura ni del arte porque nuestra siguiente invitada llenó la emisión de música. Nos acompañó Yoly Rojas, compositora, cantante, productora… y hasta profesora de música. Su música abarca desde la música sinfónica y electroacústica hasta el rock experimental. Ahora, ha lanzado su proyecto en solitario, Yoly Rojas’ Project. Nos adelantó novedades de su trabajo, que podremos disfrutarlo el próximo sábado 28 a las 19:30 en el centro cultural Metaprosa.

Para dar fin a la primera parte, también tuvimos a una invitada que se dedica al arte y la pintura.  Sílvia Sartorio Coral es capaz de transportarnos a paisajes que van desde la Barceloneta al Cine Stockel pasando por la casa Batlló o las Galerías reales de Bruselas. Es ilustradora, actriz y abogada, aunque decidió dejar el derecho y dedicarse a lo que verdaderamente le llena y le hace feliz: el arte.

https://open.spotify.com/episode/5ADGXX954cILbXNE4CbFHE?si=thQcRN93SGGZwq_OMQ9QDg

Seguiremos la segunda parte del programa llenándola de secciones. Primero, Luis Bellis y Lidia Peña se volvieron a unir en ‘Es broma pero no es mentira’ para traernos un dilema de verano: las noches en Bruselas. Desde problemas con sonámbulos, hasta aguantar ronquidos, pasando por los calores y la luz de las ventanas sin persiana. Una última sección de la temporada por todo lo alto… con la que es muy fácil sentirse identificados.

Y de dilemas nocturnos a otro dilema… filosófico. Nos volvió a acompañar Txomin Lasa para hacernos pensar con su ‘Qué dilema tan grande’. Hablando de recreaciones históricas como el Ommegang, y la creciente obsesión por el «realismo» de las experiencias inmersivas… Txomin nos lanza una pregunta: ¿y si nosotros mismos estuviéramos inmersos en una recreación histórica, diseñada por una civilización futura? Una hipótesis bizarra que, curiosamente, ha ido ganando adeptos entre los CEOs de Silicon Valley.

Terminamos, como siempre, con ‘La sala de cine’, aunque esta vez sin la compañía de Ana Martínez. Apagamos las luces del estudio una vez más, para hablar de algunas películas, anécdotas de ir al cin, y descubrimos también los nuevos títulos que llenarán las carteleras. ¡Grandes recomendaciones desde animación con Elio hasta comedias dramáticas francesas como La Venue de L’avenir!

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*