
Cada país es un mundo. Cada país abarca, en muchos casos, varios mundos. Y ese es el caso del nuestro, España, que será el gran protagonista de una nueva edición del festival belga Europalia en el que cientos de artistas mostrarán sus diferentes proyectos.
Europalia nació en 1969 con el objetivo de acercar personas y culturas a través del arte. Desde entonces, suma 30 ediciones y hasta 25 millones de visitantes. Esta próxima dará comienzo oficialmente el próximo miércoles 8 de octubre y se podrá disfrutar hasta el 1 de febrero de 2026.
El arte en todas y cada una de sus expresiones estará presente. Desde el cine hasta la pintura, pasando por el teatro, la escultura, la danza, la literatura y un largo etcétera de actividades, España dará buena muestra de su versatilidad artística y cultural. Y lo hará 40 años después de ser protagonista por primera y, hasta ahora, única vez de este festival bienal.
EUROPALIA ESPAÑA comprende más de un centenar de eventos, repartidos por toda Bélgica, y presenta obras de más de 170 artistas. Todo ello, bajo una temática principal: Francisco de Goya.
Dos de los creadores que participan en el evento son Pablo Lilienfeld y Federico Vladimir que presentan su pieza teatral ‘Mónica’. Inspirada en las madres de ambos artistas, que compartían el mismo nombre, esta obra narra la vida de dos mujeres que, con el arte como principal nexo de unión, comparten experiencias muy similares.
También se podrá vivir uno de sus espectáculos más exitosos, ‘Dragón’, un proyecto, que se desarrolla en una piscina.
Nacida en 2018, esta coreografía acuática está protagonizada por seis nadadoras de natación sincronizada españolas. En ella, un dragón emerge del agua, estirando sus garras, chapoteando, escupiendo y burbujeando en todo su esplendor acuático.
Otros de los invitados al festival son Euskal Barrokensemble. Un cojunto que nació de la mano de Enrike Solinís hace prácticamente dos décadas. A través de la música antigua, y con instrumentos provenientes de diversas culturas y épocas, nos cuentan historias de tiempos pasados para, de alguna manera, saber de dónde venimos.
Unas historias que narrarán en la ciudad de Brujas el próximo 8 de noviembre. Allí presentarán su nuevo álbum, Subh, que consta de 34 canciones divididas en 5 partes. En ella, la banda nos cuenta la historia de una esclava navarra en el Califato de Córdoba.
Y es que, a través de su arte, Enrike y compañía intentan representar a las distintas culturas que han pasado por la Península Ibérica, y en Euskal Herria en particular, a lo largo de su historia.
Be the first to comment