

El 14 de febrero se ha celebrado el Día Europeo de la Salud Sexual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.
Desde el año 2003 se celebra este día y muchas son las organizaciones que trabajan para promover la salud sexual, tanto en el ámbito puramente físico, como en el psicológico y emocional.
Beatriz Sagrado, segunda vicepresidenta de Médicos del Mundo España.
Be the first to comment