Celebramos el séptimo arte, la comedia y la tragedia: con festivales, invitados y muchas risas

El programa del pasado sábado fue ‘de cine’.

Nuestro primer invitado fue Rubén García, profesor de la ULB. Rubén vino a contarnos todas las novedades de ‘Panorama: Cinéma Ibérique’. Un festival que arranca el miércoles y nace con motivo del cincuentenario de la Revolución de los Claveles en Portugal y del inicio de la transición democrática en España. Su programa presenta 7 películas españolas y 7 portuguesas, entre ficción, documentales y películas de animación, invitándonos a reflexionar.  ¡Os animamos a acudir!

Nos quedamos en la sala de cine para hablar de otro gran festival que también tiene mucha presencia hispanohablante: El festival de cine latinoamericano ‘Kinolatino’

María Hermosillo, una de las organizadoras, nos presentó las actividades, los visionados y las grandes recomendaciones de un festival que pretende construir puentes entre culturas y traer el cine latinoamericano a Bélgica. Para los más cinéfilos, podrán disfrutar de la presencia de directores, masterclasses, ¡y hasta encuentros para coproducciones!

Y del séptimo arte a otro arte imprescindible en nuestro programa: el humor. Tuvimos también con nosotros al próximo invitado de Comedia en Bruselas. Él es David Dominguez, también conocido como el Raro de los 90, igual que su espectáculo. En su show dará un repaso a sus vivencias en la época y llenará de risas el Hotel Aloft el próximo sábado día 5 a las 20:00. ¡No os lo podéis perder!

En la segunda parte, seguimos de risas con Lidia Peña. En este nuevo episodio, Lidia nos trajo toda una anécdota personal que puede hacer sentirse identificado a más de uno… ¿Alguna vez os han hecho ghosting? Risas aseguradas y moralejas en esta nueva entrega de ‘Es broma pero no es mentira’.

Y de la comedia… a la comedia y a la tragedia, pero en versión filosófica. Txomin Lasa volvió con su sección ‘Qué dilema tan grande’ para hacernos reflexionar sobre la naturaleza de la ficción y su capacidad de hacernos sentir emociones. ¿Tiene sentido que nos conmuevan y emocionen historias de ficción que sabemos que no son reales?

De historias ficticias hablamos, precisamente, con Sílvia Montero en nuestra sección mensual de literatura ‘Verso de portada’. En esta entrega, Sílvia nos recomendó novelas en las que la familia juega un papel central: maternidades, secretos de familia, relaciones fracturadas… exploramos títulos literarios en los que la familia es una fuente de dolor, o un refugio frente al mundo.

Y, sin alejarnos del mundo de la ficción, salimos del estudio para hablar con miembros de TeatroBe. Un grupo que lleva casi dos décadas acercando el teatro en español al público de Bruselas y ahora viene con un clásico de Lope de Vega: ‘El Villano en su Rincón’. Una obra que trata sobre la relación entre la ambición y la dignidad, la justicia… y que podremos disfrutarla en el centro cultural Jacques Franck del 1 al 5 de abril a las 19.30h y el sábado 5 de abril también a las 14.30h.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*