
Comenzamos abril con un programa plagado de muchas artes y muchos invitados. Al inicio, repasamos las noticias más destacadas de la semana, marcada por huelgas, transportes y sucesos.
Luego dimos paso a nuestro primer invitado, un artista que, tras la DANA de Valencia, perdió todo, pero que vio cómo la gente común y varias asociaciones le fueron salvando de esa situación.
Pedro Mecinas se dedica a representar sobre los muros las especies de fauna y flora que habitan alrededor de cada pueblo donde va, estableciendo así vínculos entre arte y naturaleza. Con su exposición “Alçar el vol”, el artista llenará de aves y color un mural en el centro cultural de Metaprosa, como un agradecimiento por la ayuda recibida frente a la DANA. La inauguración será el próximo domingo día 13. Pedro Mecinas estuvo en el programa contándonos todos los detalles. ¡Os animamos a acudir!
Después, seguimos hablando de arte, pero nos adentraremos en el mundo de la magia… y el humor. Tuvimos con nosotros a un artista que ha sabido unir estas facetas para dar un toque único a sus espectáculos. Adrián Lima, mago y humorista malagueño, ha cosechado un gran éxito en redes sociales y viene hasta Bruselas con su nuevo espectáculo «Golpe de Realidad«, un show que juega con la ilusión y la risa.
Adrián estará el próximo 10 de abril en la L’Amère à Boire con una doble función: a las 19 y a las 21. Nos cuenta más sobre su trayectoria, su forma de entender la magia y qué podemos esperar de su show… ¡presentado por nuestro compañero de ‘Es broma pero no es mentira’ Luis Bellis!
Y para cerrar la primera parte hablamos de música y, también, de lucha y reivindicación. Porque un año más, la asociación Emigración Europa celebra la República española el sábado 12 de abril.
Habrá una conmemoración de las Brigadas Internacionales y después el García Lorca se llenará de música para recordar este momento histórico, con artistas como José Miguel Arranz, la banda de Zona Norte o el DJ el Belgañol. Para hablar de ello, nos acompañaron algunos de estos artistas y organizadores de este evento tan especial.
La segunda parte empezó con Adriana Aparicio y su sección ‘La ventana del pasado’, donde nos asomamos al mundo de un legado belga que mucho probablemente desconozcan. Se trata de un arte artesano, un elemento decorativo en la moda que fue el favorito de la realeza. Una técnica compleja y un tesoro familiar que pasaba de generación en generación. ¿Os imagináis ya que puede ser? Echamos la vista atrás para saber cómo un hilo se convirtió en en todo un símbolo.
Y de un paseo al pasado, a un paseo por las calles de Bruselas para la siguiente parada: ‘Les Promenades de LB’. Laia Boloix nos traslada a una de las plazas más emblemáticas de la capital. Reúne a jóvenes, se rodea de las altas esferas de Bruselas y es todo un clásico para los que la frecuentan: La plaza de Luxemburgo. Laia nos desvela este lugar y todas las curiosidades que esconde.
A continuación, volvimos al estudio para adentrarnos en la gastronomía musical del mes con Ruth Prieto. En su ‘Música al dente’, Ruth repasó los grandes conciertos, obras y espectáculos de este mes en La Monnaie, BOZAR… Desde grandes violinistas hasta óperas que dejan con la boca abierta. ¡Toda una invitación a disfrutar de la buena música!
Terminamos, como ya es habitual, entrando en ‘La sala de cine’. Ana Martínez nos descubrió los grandes estrenos de la semana, con películas como el live action Minecraft para los fanáticos del videojuego, pasando por películas basadas en hechos reales o comedias más relajadas. ¡Hay para todos los públicos!
Be the first to comment