
Entramos en julio con uno de los últimos programas de la temporada… pero cargado de grandes secciones e invitadas. Como es habitual, hicimos un resumen de los titulares de esta primera semana de mes.
Después, llenamos el estudio de música para dar la bienvenida a dos de las integrantes de IALMA, un grupo musical nacido de la emigración gallega que nos trajo el folklore y las raíces de esa maravillosa tierra. Nos acompañaron Marisol y Verónica para hacer un repaso a toda su trayectoria y celebrar los 25 años del grupo.
De un aniversario a otro… Porque en el anterior programa ya mencionamos que este año es especial: se cumplen 100 años de un arte que marcó un antes y un después en la historia. El Art Déco ha dejado una huella imborrable en muchos lugares, entre ellos Bruselas. En este programa, tuvimos el placer de acercarnos más a este movimiento con la compañía de Manon Magotteaux, conservadora del Museo Van Buuren. Un lugar que no solo celebra el centenario del Art Déco, ¡sino que además celebra 50 años de historia!
Cerramos esta primera parte adentrándonos en dilemas filosóficos de la mano de Txomin Lasa. En esta nueva entrega de Qué dilema tan grande, Txomin exploró el pensamiento del filósofo belga Laurent de Sutter para interrogarnos sobre los fundamentos del derecho: ¿qué nos lleva a obedecer nuestras obligaciones? ¿Sobre qué se sostiene realmente el sistema jurídico? Y, sobre todo, ¿se diferencian en algo los rituales del derecho moderno de los rituales mágicos en las sociedades primitivas?
La segunda parte del programa nos volvió histéricas porque, gracias a la maravillosa Irene de la Puerta, descubrimos la sorprendente vida de una mujer todoterreno. En ‘Histéricas perdidas’ conocimos la historia de una defensora de los derechos de la mujer, una referente LGTB+, pacifista… y que se unió a su compañera de vida para ser, literalmente, una ‘trolleadora de nazis’. ¡No os podéis perder esta historia!
Para seguir hablando de arte queer… nos encontramos con Laia Boloix. En sus Promenades de LB, Laia nos llevó al antiguo edificio del museo MIMA y nos cuenta su historia, desde su surgimiento en el barrio industrial de Molenbeek hasta su cierre. Allí se ha instalado recientemente el Pride Museum —del 15 de junio al 13 de julio—, una iniciativa que entrelaza arte y activismo queer. Su programa incluye mercadillos de artesanía, fiestas, performances y exposiciones como la de Tamara Lortkipanidze, entre otros artistas.
Y de vuelta del paseo nos metimos directos en ‘La sala de cine’, de nuevo sin Ana Martínez pero rodeados de buenas recomendaciones cinematográficas. Hicimos un repaso a los estrenos de la semana en las carteleras belgas, pero también a las piezas audiovisuales que nos han acompañado estos días. ¡Como siempre, grandes filmes!
Be the first to comment